‘Copiamos muchas series y nos inventamos menos’
¿Cómo valorarías, hasta el momento, tu experiencia en RIS?
Positivamente. Siempre es un placer estar en una buena serie con buenos actores y si le sumas que hay buen rollo con todo el equipo, pues es un gusto.
¿Tuviste que hacer alguna preparación especial para interpretar a David Conde?
Antes de empezar a grabar estuvimos con gente de la policía científica que nos ayudó a familiarizarnos con las técnicas de investigación. También durante el rodaje hemos tenido asesoramiento de la policía.
¿Qué piensas cuando presentan RIS como la versión española de CSI?
Pues que es inevitable, pero no es cierto. RIS viene de una serie italiana y en nuestra serie hay más tramas personales que en la americana. Y económicamente no podemos competir con esas series. ¡Ojalá!
¿Sufrís los actores la presión por la audiencia?
Francamente sí. Principalmente, porque si no haces audiencia, te vas a la calle, lo que no quiere decir que la serie sea mala pero… y si la audiencia es baja y estás grabando, se empieza a formar un ambiente de desilusión en el plató, que acaba afectándote.
Actualmente, también te podemos ver en la serie de internet hienas (www.hienas.es). ¿Qué nos puedes explicar sobre esta propuesta? ¿Cómo llegaste a ella?
Primero decir que participar como actor en una cosa como esta es muy, muy divertido. La propuesta es tan sencilla como que Norberto se ha lanzado a contar una historia, su historia. Y el mejor medio para que no se vea manipulada por productores, directivos de cadenas, etc… es internet. Norber y yo nos conocemos hace bastante tiempo y hemos hecho varias cosas juntos. Siempre que me llame, si puedo, trabajaré con él.
¿Qué te parece esta propuesta alternativa de crear series de ficción para su emisión por internet?
Aparte de lo que he dicho más arriba… supongo que cada vez habrá más series en internet y me parece estupendo. Es el medio ideal para llegar a mucha gente con poca inversión.
Últimamente las series de ficción están viviendo un nuevo “boom mediático”, suponemos que esto es beneficioso para vosotros, los actores, porque provoca que haya más oferta de trabajo, ¿no es así?
Sin ninguna duda. Lo que es una pena es que no se produzca un boom teatral o cinematográfico.
¿Qué te parece, en general, el nivel de las series de ficción que se producen en España?
A nivel técnico y a nivel actoral creo que se ha avanzado mucho. Quizás, el talón de Aquiles sigan siendo los guiones. Copiamos muchas series y nos inventamos menos.
El pasado año te pudimos ver en Amistades Peligrosas, serie que sufrió varios cambios de parrilla en cuatro, hasta que desapareció. ¿Cómo lo vivisteis vosotros? ¿Qué supuso para ti participar en esa serie?
Participar en la serie me gustó y me divertí bastante. También creo que la cadena nos trató mal. No nos promocionó, nos cambió de horario sin anunciarlo… en fin, un desastre. Y estas cosas siempre se viven mal.
¿Crees que las cadenas tratan bien a sus series o, si en los primeros capítulos no cumplen expectativas, les dan pocas oportunidades?
Espero que no sea el caso de RIS. Si las cadenas apostaran realmente por las series españolas e incluso las quisieran exportar, tendríamos un nivel mucho más alto a todos los niveles. Apuestan por algunas, pero en el fondo creo que apuesta más el público, por las series españolas, que las propias cadenas. Sólo con que nos promocionaran como a las americanas… otro gallo cantaría.
Ya para acabar, nos podrías recomendar:
Una obra de teatro: Macbeth.
Una película: El barbero de Siberia.
Un disco: cualquiera de Ben Harpper.
Un musical: el violinista en el tejado.
Una serie de tv: recomiendo una serie de la BBC, “Extras».